PRINCIPIOS Y VALORES

• El ser humano, vinculado con los seres humanos de su comunidad, el país y el mundo, en relación con la biodiversidad, la naturaleza y la cosmovisión, es nuestro fin supremo.


• La legitimidad de la autoridad se fortalece y renueva en tanto cumple lo que la población organizada decide.

• Gobernar no es imponer, es compartir el poder con la población organizada. El gobernante del nuevo poder de democracia participativa es y será constructor de consensos.

• Servir al pueblo de todo corazón.

• Transparencia, equidad, tolerancia y justicia social.

AUTOGOBIERNO AYLLU busca representar y organizar políticamente a los trabajadores, productores, amas de casa, profesionales, estudiantes, intelectuales, toda persona de buen corazón que desee servir a su pueblo. En el caso de nuestra región, principalmente, es el partido de los campesinos y campesinas, de las mujeres y jóvenes urbanos y rurales, profesionales, obreros, micro empresarios y los que quieran aportar al fortalecimiento de nuestro proyecto político.

Nuestro ideario se nutre principalmente de nuestra historia local, regional y nacional y de las corrientes de pensamiento nacionales e internacionales que postulan a una nueva sociedad justa.

Postulamos a que en nuestra región y en nuestro país se den relaciones humanas fundadas en la equidad, cultivando e inspirándonos en el Ayni, Minka y otras formas de relaciones humanas solidarias y recíprocas.

Postulamos a una inserción soberana del Perú en el nuevo proceso de globalización; económico social y cultural, rechazamos la globalización excluyente del neoliberalismo. Aspiramos a una globalización solidaria y equitativa entre todas las culturas y naciones. La historia de la lucha por el progreso humano continúa, por ello se requiere el cambio hacia una nueva sociedad de justicia social.

Aspiramos a construir un nuevo país soberano, descentralizado, democrático y moderno a una sociedad de hombres y mujeres libres de opresión y explotación.

Para nosotros todos los hombres y mujeres somos iguales, con los mismos derechos: rechazamos el racismo, luchamos contra la marginación y por reivindicar la trascendencia histórica y cultura de los hombres y mujeres andinos; nuestras tradiciones, nuestra lengua (quechua), nuestra biodiversidad, nuestro folklore. Sobre esa base postulamos, la convivencia en la diversidad y en condiciones de equidad con otras culturas y lenguas que conviven en nuestro país pluricultural.

Aspiramos a una sociedad de justicia social con democracia, que permita una VIDA DIGNA, es decir donde todos los ciudadanos y ciudadanas ejercemos plenamente nuestros Derechos.

La construcción de una nueva sociedad en Cusco y el Perú sólo será posible si los hombres y mujeres somos dueños y tomamos en nuestras manos nuestro destino. Por ello reivindicamos y buscamos ejercer el sagrado derecho a autogobernarnos.

Postulamos a una Democracia Comunal o de autogobierno como la forma más avanzada de la democracia participativa. La esencia de esta democracia es que el pueblo organizado decide su destino, es decir participa de manera organizada en las decisiones, ser parte de la gestión de los órganos de gobierno a nivel local, regional y nacional, finalmente el derecho a la fiscalización social. Esta nueva y auténtica democracia tiene su raíz en la democracia comunal andina, y uno de sus pilares es la búsqueda de consensos para construir una nueva sociedad de justicia social; la rotación periódica de dirigentes, la dirección colectiva, la democracia participativa, incorpora aspectos sustantivos de la democracia representativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario