PRESENTACIÓN

El presente documento expresa el Plan de Gobierno de AUTOGOBIERNO AYLLU, que ha sido preparado por el equipo técnico. El objetivo es presentar las soluciones que consideramos las mas viables de acuerdo al diagnóstico realizado en la Provincia de Canchis.


La provincia de Canchis en los últimos años no ha logrado el desarrollo que debiera y uno de los indicadores claros de esta situación es la migración de la población hacia poblaciones donde consideran tendrán mejores oportunidades de desarrollo económico, personal y social. Esto es clara muestra que los recursos no han sido adecuadamente distribuidos en la formulación de planes y estrategias que generen desarrollo social y económico que brinde oportunidades de empleo y superación a la población.

En la construcción del presente Plan de Gobierno, se ha considerado las 29 Políticas de Estado adoptadas en el Acuerdo Nacional y los seis Ejes Estratégicos considerados en los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Nacional 2010 – 2021. Asimismo en el ámbito Regional se tomó en cuenta el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012; así como el Plan Estratégico Institucional 2009 – 2012 del Gobierno Regional Cusco; también se tomó en cuenta el Documento de Trabajo Lineamientos de Política Regional 2007 – 2021, elaborado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

Autogobierno Ayllu centrará sus esfuerzos en lograr la consecución de sus objetivos, teniendo como base la práctica de sus principios y valores, así como la visión de desarrollo que tenemos, con la participación de la sociedad organizada. Así mismo, proponemos la construcción de un poder de democracia participativa como eje principal para que el pueblo haga ejercicio de sus tres derechos: DECIDIR, GESTIONAR Y FISCALIZAR.

Teniendo en cuenta que el proceso de construcción del desarrollo es permanente, dinámico y continuo, consideramos que el presente Plan de Gobierno esta abierto a las observaciones de la sociedad civil organizada, además será actualizado permanentemente con el aporte de los actores de la problemática y aspira a ser un instrumento básico para la gestión municipal.

0 comentarios:

Publicar un comentario